Este lunes 12 de agosto se inició el nuevo esquema tarifario, que no se actualizaba desde febrero, con un incremento del 37%. Se mantiene el subsidio a la tarifa social.
Comienza a regir a partir de este lunes 12 de agosto el nuevo esquema de tarifas de boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un incremento del 37% que ya fue calificado de “inviable” por las empresas de transporte, que impulsan una suba mayor.
La tarifa, que no se actualizaba desde febrero de 2024, sufrió un aumento aplicado por kilómetro y que varía según si la Tarjeta SUBE se encuentra registrada.
Luego de que Javier Milei asumiera la presidencia el 10 de diciembre de 2023, el costo del boleto mínimo se disparó de $52,96 a $371,13, lo que implica una suba acumulada del 600% en solo ocho meses de gestión. A partir de este lunes, si un pasajero realiza 60 viajes con la tarifa mínima al mes (equivalente a dos viajes diarios durante 30 días), gastaría aproximadamente $22.267.
Por otro lado, el Gobierno mantiene el subsidio a la tarifa social, dirigida a los sectores más vulnerables, y el descuento del 55% en el valor de la tarifa para otros sectores como jubilados y pensionados.
Nuevo cuadro tarifario de transporte público en AMBA desde el 12 de agosto
Con SUBE registrada
- Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $371,13
- Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
- Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
- Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
- Más de 27 km: pasa de $370,18 a $508,83
Sin SUBE registrada
- Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
- Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
- Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
- Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
- Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04